Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

LA DANZA COMO HERRAMIENTA DE CAMBIO SOCIAL

Imagen
La bailarina  y coreógrafa peruana Vania Masías considera que la danza es la herramienta mas valiosa que ha tenido. Ella estaba bailando en Londres cuando en sus vacaciones decide venir a Perú, en su mente no estaba quedarse, solo eran dos meses que estaba de visita, pero un día paseando por las calles de Lima, se quedo impactada con las acrobacias que hacían los chicos en la calle, decidió preguntarles quien les había enseñado a lo que ellos respondieron que aprendieron solos practicando en los arenales. Y es así como surge la idea de poder potenciar sus habilidades de los bailarines de la calle y hace un proyecto piloto; el cual hasta el día de hoy existe y viene formando jóvenes artistas con un gran talento. Diversos estudios sostienen que la danza genera empatía,  la capacidad de compartir con otros y la cooperación, habilidades sociales vitales para el buen desenvolvimiento en espacios  como colegios, universidad, trabajo, familia, pareja, amigos, nos ayuda a formar ...

¿QUÉ ES LA COREOGRAFÍA?

Imagen
La coreografía es la escritura de la danza. Podemos decir que la danza es el arte de componer o crear secuencias y pasos mediante movimientos corporales y que crean una relación única entre el bailarín y el espacio, diseñando con armonía y equilibrio de acuerdo al tema. Donde los espectadores pueden apreciar y admirar el valor y la belleza de las actividades. Podemos mencionar algunos elementos importantes. ELEMENTOS : CUERPO DE BAILE En este elemento podemos encontrar a bailarines que pueden ser uno o varios quienes realzaran los distintos movimientos según se requiera. ESCENARIO En ello nos referimos el espacio donde se realizará la acción es aquí donde se proyectará la danza que será mostrada al público. MÚSICA Este elemento es de suma importancia pues será la melodía que represente a aquel lugar. DISEÑO , COMPOSICIÓN Aquí el coreógrafo se encarga de diseñar, componer y plasmarlo en una escenografía esa creación que surge de la mente y la vivencia. Es importante que tenga un orden y...

MARÍA FUX Y LA DANZATERAPIA

Imagen
  Considero que hablar de danza es conocer muchas concepciones acerca del movimiento, el ritmo, el tiempo, etc. Sin embargo, no solo se encierra en esas palabras. Al menos no para la maestra María Fux. María Fux,  fue creadora de la “Danzaterapia”, bailarina y coreógrafa, desarrolló un estilo propio, una metodología para la recuperación del equilibrio psicofísico y la expresión de personas con cualquier tipo de discapacidad. Ella nos muestra la relación de la música y con los cuerpos y sus movimientos. Nació el 02 de enero de 1922 en Buenos Aires (Argentina), y su corazón con un espíritu juvenil dejo de existir en el mes de Julio del presente año. Fux escribió 7 libros sobre danzaterapia. Ella estuvo inspirada en su madre, quien cuando era pequeña tuvo una infección a la rodilla y tuvieron que quitarle la rótula y fue limitada al movimiento. Es así como nunca dejo de incentivar la potencialidad de todos los cuerpos, hacia la búsqueda de su propio ritmo. María Fux creo ...

Análisis sobre la danza social o popular

Imagen
¿Qué es la danza social o popular?  La danza social o popular se refiere a estilos de baile que se practican en eventos sociales o culturales, generalmente transmitidos de generación en generación. Estos bailes suelen estar arraigados en la tradición y la comunidad, siendo una forma de expresión y celebración en diferentes culturas. Algunas características son las siguientes: Accesibilidad: Son bailes que cualquier persona puede aprender y participar, no requieren habilidades avanzadas. Culturalmente arraigadas: Están conectadas a la historia y la identidad de una comunidad o región específica. Socialización: Se bailan en eventos sociales, fiestas o celebraciones, promoviendo la interacción entre las personas. Ritmo y música distintivos: Suelen estar acompañados por música folclórica o tradicional que define el ritmo y el estilo de la danza. Movimientos simples: A menudo tienen pasos sencillos y repetitivos que se pueden aprender fácilmente. Celebración y expresión cultural: Transm...

Elementos de la Danza: Explorando el Lenguaje del Movimiento

Imagen
  Elementos de la Danza: Explorando el Lenguaje del Movimiento  

Martha Graham: La Revolucionaria de la Danza Moderna

Imagen
  Martha Graham

ALBERTO DALLAL Y LA DANZA

Imagen
¿QUIÉN ES? Alberto Dallal es una máxima figura representante de la danza de México es crítico, investigador, periodista, historiador, escritor y también ahora un promotor cultural. Además de ello tiene diferentes obras donde destacan "El Dancing mexicano"; "La danza contra la muerte"; "La danza en México" la cual esta dividida en tres partes panorama crítico, época hispánica y colonial, la danza escénica popular y entre otras obras más.   SU INTERÉS POR LA DANZA Dallal menciona que desde muy pequeño siempre viajaba a lado de su madre mientras hacían servicios sociales en diferentes estados o pueblos donde él jugaba con los niños indígenas y que fue por la misma comunidad donde se involucró que empezó a tener esa curiosidad por las danzas o bailes que se  representaban en ese momento donde no existía la vergüenza ni el temor sino que era un mundo diferente que él desconocía.   ¿QUÉ PODEMOS MOSTRAR CON LA DANZA? Para Dallal la danza no es solo ir a las difer...

ORIGEN DE LA DANZA

Imagen
¿Cómo se originó la danza? Analizando diversos pensamientos de autores que hablan sobre el origen de la danza como Iveth Zuleta, Alberto Dallal, Luciano de Samosata, entre otros. Se puede llegar a inferir que la danza no tiene un año de origen y menos un autor especifico creador de la misma. La principal necesidad del hombre primitivo para crear la danza, fue su necesidad de comunicarse con sus semejantes, dado que el lenguaje aun no había sido inventado, de modo que comenzaron a moverse para transfimir lo que pensaban y sentían, por ello se puede afirmar que la danza es tan antigua como el amor, es uno de los fenómenos mas universales e instintivos que caracterizan al hombre    Se conoce que sus orígenes están vinculados a rituales religiosos, celebraciones comunitarias, expresión emocional, caza, guerra y narración de historias. Se han encontrado representaciones de danza en pinturas rupestres y artefactos arqueológicos, lo que sugiere su presencia desde tiempos remotos en d...

La Danza como Puente Cultural: Explorando Estilos del Mundo

Imagen
La danza, como forma de expresión artística muy arraigada en la cultura, emerge como un puente que conecta a personas de diferentes rincones del mundo y en este artículo quiero aventurarte en un corto pero interesante viaje a través de algunos estilos de danza de diversas culturas, destacando cómo cada uno cuenta una historia única impregnada de historia y tradición. La elegancia del Ballet Clásico El ballet clásico, con su gracia y precisión, se erige como una forma de danza que ha resistido el paso del tiempo, originado en la corte francesa del siglo XVII, el ballet clásico ha evolucionado para convertirse en una expresión artística que trasciende las fronteras nacionales, desde los pas de deux hasta los arabesques, cada movimiento cuenta una historia que se nutre de la rica tradición de la danza clásica; y través del ballet, se establece una conexión que va más allá de las palabras, revelando la elegancia y la sofisticación de la cultura que lo vio nacer. La Pasión del Flamenco Espa...

El Poder Terapéutico de la Danza: Cuerpo y Mente en Armonía

La danza, con su capacidad única para fusionar el arte con la expresión física, se revela como una fuente inagotable de beneficios para la salud, trascendiendo su función estética para convertirse en una herramienta terapéutica poderosa; a lo largo de la historia y en diversas culturas, se ha reconocido y celebrado el impacto positivo de la danza en la salud mental y física de quienes la practican. Explorando los beneficios físicos de la danza nos damos cuenta que no es simplemente una serie de movimientos coordinados; es un ejercicio completo que trabaja todos los grupos musculares, mejora la flexibilidad y promueve la resistencia cardiovascular, desde los movimientos gráciles del ballet hasta la energía explosiva de la danza contemporánea, cada estilo aporta sus propios desafíos físicos, contribuyendo al desarrollo de una forma física equilibrada. Además, la práctica regular de la danza ha demostrado tener un impacto positivo en la postura, la coordinación y la fuerza central. Al bai...